Ir al contenido principal

¿QUE ES LA APNEA DEPORTIVA?


La APNEA DEPORTIVA o buceo libre (freediving) es un deporte extremo. La apnea deportiva es una subdisciplina dentro del buceo.


Existen dos apneas, la del sueño y la deportiva. En ambos casos, la primera es involuntaria y la otra es buscada: falta o suspensión de la respiración.

La apnea deportiva tiene como base la suspensión voluntaria de la respiración dentro del agua mientras se recorren largas distancias o se desciende hasta grandes profundidades. 

Dicho en términos más simples: consiste en aguantar sin respirar bajo el agua. Hay numerosas modalidades de apnea deportiva y combinaciones entre sí: dinámica, estática, con peso constante o variable, con o sin aletas... 

Los nadadores de élite tienen muy en cuenta las virtudes de la apnea, especialmente en cuanto a concentración y relajación muscular antes y después de las competiciones

Aunque, en un principio, pueda parecer entrenamiento físico, el deporte de la apnea se basa principalmente en la relajación mental del individuo, la buena alimentación e hidratación.

¿Cuánto tiempo podemos aguantar sin respirar?
No todas las personas aguantan el mismo tiempo sin respirar. Depende de la experiencia de cada uno.

En general, se estima que una persona normal puede estar un máximo de 2 a 3 minutos sin respirar, y pasado este tiempo, la acumulación de CO2 desencadena espasmos en el diafragma. A partir de aquí  puede tener consecuencias para la respiración.

Existen atletas que pueden estar más de un cuarto de hora debajo del agua.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Paula Ruiz y Ángel de Oña recuperan las sensaciones de la competición y rinden homenaje a Ramiro Tossone

Los nadadores andaluces  Paula Ruiz  ( Mairena ) y  Ángel de Oña  ( Inacua Málaga ) recuperaron las añoradas sensaciones de la competición al participar en el  Campeonato de Italia de aguas abiertas , un evento que ha tenido lugar en  Piombino  con la presencia de algunas de las figuras del panorama continental. Toda la selección nadó con un crespón negro en memoria de  Ramiro Tossone , el nadador del  Real Club Mediterráneo  que falleció el pasado día 12 con 19 años de edad, rindiéndole por ello un bonito homenaje. Paula Ruiz  obtuvo su mejor posición en la prueba olímpica de los 10 kilómetros al ocupar la 12ª plaza con un tiempo de 2.02.38.4. Posteriormente terminó 15ª en los 2,5 kilómetros y 24ª en los 5 kilómetros. El júnior  Ángel de Oña  luchó contra los grandes especialistas siendo 23º en los 10 kilómetros (1.55.33.9), 26º en los 5 kilómetros y 30º en los 2,5 kilómetros. También compitió la malagueña del club L...

PRINCIPIOS DE LA NATACION

Historia de la Natación    El origen de la natación es ancestral y se tiene prueba de ello a través del estudio de las más antiguas civilizaciones. A las personas que eran analfabetas se les decía que no podían “ni nadar, ni leer” y para los militares era un arte indispensable. Los Egipcios El arte de nadar era uno de los aspectos más elementales de la educación pública, así como el conocimiento de los beneficios terapéuticos del agua, lo cual quedó reflejado en algunos jeroglíficos que datan del 2500 antes de Cristo. El arte de nadar era uno de los aspectos más elementales de la educación pública, así como el conocimiento de los beneficios terapéuticos del agua, lo cual quedó reflejado en algunos jeroglíficos que datan del 2500 antes de Cristo. Los Japoneses Se tienen indicios de que fueron los japoneses quienes primero celebraron pruebas anuales de natación en sentido competitivo, en tiempos del emperado...